EDELO Casa de Arte en Movimiento y Residencia Intercultural de Diversas Practicas
Ceremonia Luna Abuelo en la apertura de EDELO y 24 horas
Arte DIrecto, Junio 2010
WHERE THE UNITED NATIONS USED TO BE
"La edad de la revolución ha llegado a su fin; debemos darnos cuenta que el verdadero cambio viene a través de simples actos de creación" ~EDELO
En el invierno de 2009, las oficinas de las Naciones Unidas ubicadas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, fueron ocupadas por más de un centenar de miembros desplazados de las comunidades indígenas. Las oficinas fueron tomadas con la esperanza de llamar la atención internacional de organizaciones ecologistas y humanitarias. Después de tres meses de ocupación, los responsables decidieron relocalizar las oficinas en otro edificio. Los fundadores de EDELO, Caleb Duarte y Eva Mia Rollow re-descubrieron el espacio firmando un contrato de un año con los dueños de la propiedad y pronto comenzaron a invitar artistas, activistas, trabajadores de la cultura, inventores, jardineros, doctorados, malabaristas, y educadores a participar en la creación de un experimento en activismo, arte y diversidad de actos creativos. Este grupo de artistas, desilusionados por la línea tradicional de la historia del arte, vinieron a EDELO en busca del arte como un vehículo radical de comunicación.
Inspirados por el levantamiento indígena Zapatista de 1994, que como instrumentos principales utilizan la palabra y la poesía para inspirar una generación a imaginar la posibilidad de un mundo donde la gente es aceptada y aprende a convivir con quienes son diferentes. Como un gesto simbólico, en EDELO se ha conservado el nombre de la ONU. Somos parte de una investigación de cómo el arte, en todas sus disciplinas y contradicciones, puede tomar el supuesto papel de esos organismos institucionales, en la creación de entendimiento y empatía, sirviendo como un instrumento para imaginar alternativas a lo que parece ser un sistema dañino y violento que hemos llegado a aceptar.
"En Donde Estaban Las Naciones Unidas” sobresalen veinte artistas, colectivos y performance que han tomado parte en el arte y en el programa de residencia artística de EDELO. Esto demuestra una sección transversal de los artistas residentes de EDELO, estudiantes y colectivos. Estas obras representan tanto a los artistas locales como internacionales; activistas, inventores, paramédicos, arquitectos empíricos, curanderos tradicionales, limpiabotas, bailarinas, danzantes del fuego, presos políticos, pintores Zapatistas, campesinos, y promotores de arte. Este trabajo refleja la diversidad en las prácticas del proyecto EDELO; de Rigo, de 23 años, y su Programa de Espacio Autónomo, en colaboración con las comunidades Zapatistas, (que se expondrán en el Museo Red Cat en Los Ángeles California, en Abril de 2012) a la intervención pública como (BOLEROS) un grupo de niños lustradores de zapatos en las plazas del centro de San Cristóbal de Las Casas. Con esta exposición, esperamos compartir las diversas experiencias de arte fuera de las tradiciones occidentales y las disciplinas que definen la producción artística.
EDELO Migrante 2014 - Presente
Edelo era un espacio de arte intercultural experimental y la residencia de diversas prácticas que habitan el edificio de la antigua ONU, Edelo es ahora colectivos nómadas que crean obras con diversas comunidades en las Américas.
Nuestro trabajo es de urgencia. Es el teatro, la escultura, la práctica social, la danza, la pintura, la organización de festivales en el espíritu de la verdadera colaboración y la autoría compartida con las comunidades y los espacios de arte con los que trabajamos. ARTE URGENTE es una metodología de trabajo específica que colabora con artistas de diferentes disciplinas en el desarrollo del Arte que evita la clasificación de una práctica artística, esperando liberar al artista de las presiones de la Historia del Arte y las exigencias de crear con "novedad". Nos alienta a escuchar lo que las comunidades están expresando y convertirlo en una experiencia de vida visible. Esto aumenta las posibilidades de convertir momentos experimentados de tragedia en situaciones de curación.
EDELO migrante ha dirigido proyectos artísticos en La Piña Palmera, un centro de rehabilitación en Zipolite Oaxaca; ha creado presentaciones esculturales con pacientes de cáncer femeninos en la Ciudad de México; ha seguido la ruta migratoria de Centroamérica y trabajó en dos casas de protección para inmigrantes ubicadas en Tapachula Chiapas y en Tenosique Tabasco; ha desarrollado un proyecto de colaboración con profesores y estudiantes en Ayotzinapa, Guerrero México; ha expuesto en el Hemispheric Centre Institute en Montreal, Canadá, y en el Museum of Contemporary Art en Utah; Edelo Migrante ha sido profesor invitado en el Instituto de Arte de San Francisco, la Universidad de Nuevo México, la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y la Universidad de California en Santa Cruz. Edelo también fue invitado a participar como directores artísticos en rotación en Red Poppy Art House en San Francisco CA.
De esta forma, Edelo Residencia se ha convertido en un proyecto nómada que crea trabajo colaborativo entre la comunidad, organiza exhibiciones y organiza eventos culturales que buscan reflejar las tradiciones, valores y fortalezas de la comunidad a la que sirve.
WHERE THE UNITED NATIONS USED TO BE
In the winter of 2009, over one hundred displaced indigenous community members occupied the offices of the United Nations, located in San Cristobal De Las Casa, Chiapas Mexico. The offices where taken over in hopes of gaining international attention from humanitarian organizations. After three months of the occupation, the United Nations simply decided to find another building and moved.
A few months later, two artist that had become disillusioned with the institutional proposed purpose of art, wished to believe that art could be a radical form of communication, and soon moved into the building and began an experimental art space and an international artist residency of diverse practice. They began to invite artists, activists, cultural workers, inventors, healers, gardeners, PhDs, jugglers, and educators to take part in creating an experiment on activism and art. This group of artists, disenchanted by the continuing linear path of art history, came to EDELO in favor of art as a vehicle for possible transformation.
Inspired by the 1994 Indigenous Zapatista uprising, where word and poetry are used to inspire a generation to imagine “other” worlds possible, EDELO has retained the name of the UN. It is a part of an investigation of how Art, in all its disciplines and contradictions, can take the supposed role of such institutional bodies: in creating understanding, empathy, and to serve as a tool for imagining alternatives to what seem to be a harmful and violent system that we have come to accept.
Once an experimental intercultural art space and residency of diverse practices inhabiting the building of the former UN, Edelo is now nomadic collectives creating works with diverse communities in the Americas.
You are viewing the text version of this site.
To view the full version please install the Adobe Flash Player and ensure your web browser has JavaScript enabled.
Need help? check the requirements page.